Space Copenhagen
El estudio danés Space Copenhagen, fundado por Signe Bindslev Henriksen y Peter Bundgaard Rützou, ha construido un lenguaje propio que combina artesanía, sensibilidad estética y una profunda conexión emocional con los espacios. Con una visión que equilibra lo clásico y lo contemporáneo, su trabajo se ha convertido en sinónimo de elegancia serena y funcionalidad duradera. Aquí descubrimos su enfoque y algunas de sus piezas más icónicas.
Space Copenhagen: equilibrio entre contraste, emoción y elegancia
Fundado en 2005, Space Copenhagen ha logrado posicionarse como uno de los estudios de diseño más influyentes de Europa. Su trabajo abarca interiorismo, mobiliario, iluminación y dirección artística para firmas internacionales, siempre con un enfoque narrativo y emocional. La dualidad es uno de sus sellos distintivos: contrastes entre lo clásico y lo moderno, lo industrial y lo orgánico, lo escultural y lo funcional.
Su estrecha colaboración con marcas como &Tradition, Gubi, Stellar Works o Fredericia ha dado lugar a piezas con fuerte identidad y presencia serena. El uso de materiales nobles como la madera maciza, el vidrio y el latón, junto con una paleta de colores cálida y sutil, refuerzan su visión del diseño como experiencia sensorial.
Entre sus creaciones más reconocidas destacan:
- La lámpara Bonnet para Gubi: una luminaria de pared de líneas suaves y sutiles reflejos que crea una atmósfera íntima y acogedora.
- La vitrina Trace SC87 para Stellar Works: una pieza elegante y minimalista con estructura de acero negro y paneles de vidrio, perfecta para exhibir objetos con discreción y carácter.
- La vitrina Trace SC88 para Stellar Works: una versión ampliada del modelo anterior, que mantiene la misma esencia sofisticada con mayor capacidad de almacenaje y exposición.
Space Copenhagen diseña para provocar una respuesta emocional, sin renunciar a la funcionalidad ni al rigor formal. Su trabajo expresa una visión madura y serena del diseño contemporáneo, donde cada pieza es una invitación a habitar los espacios de forma más consciente.