A comienzos de los años cincuenta, Jean Prouvé proyectó la butaca Antony para la Cité Universitaire del mismo nombre, en las afueras de París. Aquella comisión, amueblar 150 habitaciones de la mayor residencia estudiantil de Europa, ofrecía a Prouvé la oportunidad de explorar una idea que atravesó toda su obra: la relación entre la estructura y la forma, entre la función y la emoción.
Ingeniero, constructor, diseñador, Prouvé concebía el mobiliario como una extensión de la arquitectura. En la butaca Antony, su pensamiento adquiere una síntesis notable. Dos soportes metálicos, precisos y robustos, acunan una carcasa de madera contrachapada que parece flotar. Un refuerzo tubular estabiliza el conjunto, trazando un equilibrio entre resistencia y ligereza. En esa tensión contenida reside su poética: la belleza del objeto no nace del adorno, sino de su verdad estructural.

En 1984, durante una visita a París, Rolf Fehlbaum, presidente emérito de Vitra, encontró una Antony original. Aquel encuentro fue el inicio de una relación entre Vitra y la familia Prouvé que perdura hasta hoy, marcada por el respeto y la investigación. La butaca fue la primera pieza en incorporarse a la colección del Vitra Design Museum, preludio de una colaboración que culminaría en la exposición Jean Prouvé: The Poetics of the Technical Object (2006).

La nueva edición limitada de Vitra, disponible exclusivamente en distribuidores seleccionados como en línea barcelona, reinterpreta el modelo original con fidelidad material y conceptual. La carcasa se realiza en pino europeo encerado, cuya veta visible acentúa el carácter natural del diseño. La estructura metálica, recubierta en polvo con el tono Rouge Corsaire, reproduce el color original empleado por Prouvé. Cada pieza está numerada, subrayando su condición de objeto singular dentro de una serie finita.


Antony es un manifiesto sobre el sentido del diseño. En él, la ingeniería se vuelve lenguaje, y la materia, pensamiento. Su forma no busca agradar: propone una ética, una manera de habitar el espacio desde la honestidad del material y la precisión de la idea.

En en linea barcelona, esta edición especial se presenta como una oportunidad para reencontrarse con la lucidez de un creador que entendió el diseño como acto cultural. Un objeto nacido en la reconstrucción europea del siglo XX que sigue interpelando al presente con la misma pregunta: ¿cómo puede la técnica volverse emoción?
Quizás también te pueden interesar alguno de estos posts...
DiseñoEl pensamiento en reposo: la butaca Antony
Diseño